Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente las interrupciones de los dispositivos, los cambios de configuración, las actualizaciones omitidas y otros problemas de hardware.
No importa lo sencilla que sea su red. Si realiza un seguimiento manual de routers, conmutadores, servidores y otros dispositivos (¿alguien está pensando en hojas de Excel?), va a tener problemas.
Cuando se tienen un millón de cosas que hacer, los cuellos de botella, las actualizaciones de firmware, la falta de copias de seguridad de la configuración y otros problemas pueden pasar desapercibidos hasta que la red se interrumpe y el teléfono empieza a sonar sin parar.
Es más, hay que empezar como se quiere seguir. Es más fácil desplegar herramientas inteligentes de gestión de dispositivos de red desde el principio, que arrancar todo y empezar de cero cuando su infraestructura de red se ha vuelto tan compleja que no podría encontrar el camino a través de ella ni con un mapa.
La gestión de red de PRTG es fácil de configurar, intuitiva y totalmente configurable. Y lo que es mejor, puede gestionar tanto redes sencillas como complejas. Lo que significa que puede seguir contando con él a medida que crece.
Diagnostique problemas de red monitoreando módems, switches, routers, impresoras, servidores, firewalls y otros componentes de hardware. Muestre los dispositivos finales conectados, la disponibilidad, el estado, las configuraciones de los dispositivos de red y otras métricas clave en tiempo real. Visualice los datos de monitoreo en gráficos y paneles claros para identificar los problemas más fácilmente. Obtenga la visión general que necesita para solucionar cambios no autorizados, control de acceso defectuoso, errores de configuración y otros problemas.
Sensores de ancho de banda con PRTG
Vista en árbol de dispositivos de toda la configuración del monitoreo
Panel de PRTG personalizado para controlar toda la infraestructura de TI
Gráfico de datos de tráfico en tiempo real en PRTG
Resumen de sensores con alarmas en PRTG
Sensores de ancho de banda con PRTG
Vista en árbol de dispositivos de toda la configuración del monitoreo
Las notificaciones en tiempo real se traducen en una solución de problemas más rápida para que pueda actuar antes de que se produzcan problemas más graves.
PRTG vigila de cerca el rendimiento, la disponibilidad, el ancho de banda, el tiempo de actividad y otras variables clave de cada dispositivo conectado a su red. Nuestros más de 250 tipos de sensores preconfigurados monitorean los parámetros elegidos las 24 horas del día, alertándole cuando corren el riesgo de superar o estar por debajo de los umbrales predeterminados para que pueda tomar medidas proactivas para evitar problemas.
Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente las interrupciones de los dispositivos, los cambios de configuración, las actualizaciones omitidas y otros problemas de hardware.
PRTG se configura en cuestión de minutos y puede utilizarse en una amplia variedad de dispositivos móviles.
“Una excelente herramienta para conseguir una supervisión detallada. Las alarmas y notificaciones funcionan de forma fantástica. Añadir equipos es sencillo y la configuración inicial del servidor es un proceso casi trivial. No dude en comprarlo si tiene la intención de supervisar un entorno de red de gran tamaño.”
Al asociarse con proveedores de TI innovadores, Paessler libera sinergias para crear beneficios nuevos y adicionales para los clientes unidos.
Mediante la integración de PRTG con Martello iQ, puede añadir una capa de análisis rápido para mejorar el tiempo de actividad, visualizar su entorno de TI e integrar todos sus sistemas de TI en un único panel de vidrio.
La integración de los resultados de monitoreo de PRTG en los mapas de NetBrain sienta las bases para la automatización de la red.
Siemon y Paessler aúnan la tecnología de edificios inteligentes y el monitoreo avanzado y hacen realidad su visión de edificios y centros de datos inteligentes.
Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente las interrupciones de los dispositivos, los cambios de configuración, las actualizaciones omitidas y otros problemas de hardware.
Software de monitoreo de red – Versión 25.1.104.1946 (March 18th, 2025)
Descarga para Windows y la versión basada en la nube PRTG Hosted Monitor disponible
Inglés, alemán, español, francés, portugués, holandés, ruso, japonés y chino simplificado
Dispositivos de red, ancho de banda, servidores, aplicaciones, entornos virtuales, sistemas remotos, IoT, etc.
Elija la suscripción a PRTG Network Monitor que más le convenga
Los cables constituyen la base de casi todas las redes empresariales. Estos cables deben estar dispuestos de forma estandarizada. La calidad y la estabilidad son dos factores clave que se tienen en cuenta para maximizar la velocidad de transmisión de datos y facilitar así el trabajo de los empleados.
La mayoría de las veces, los cables se disponen de acuerdo con las especificaciones de cableado Ethernet, también conocidas como "técnica LAN" Estas especificaciones se aplican tanto al software (protocolos) como al hardware (tarjetas de red, cables, distribuidores), e implican el uso de tramas de datos para intercambiar datos entre la red local y los dispositivos finales (por ejemplo, un ordenador o una impresora).
Otras variantes son las redes WLAN y la línea eléctrica (PowerLAN).
Dispositivos de red en sentido general
Módems
Los módems se utilizan para intercambiar señales digitales entre dos dispositivos finales digitales a través de vastos canales de transmisión. Para que este intercambio funcione, primero hay que modular las señales. Los módems se conectan a la red para que ésta tenga acceso a Internet. Los tipos más comunes de módems son los de línea alquilada, los DSL, los de fibra óptica y los de cable.
Concentradores
Los concentradores conectan los ordenadores de una red para que puedan comunicarse entre sí. Funcionan exclusivamente en la capa 1 del modelo OSI, o capa física. El inconveniente de los concentradores es que sólo se puede enviar información a todas las máquinas conectadas (y no a las individuales), y sólo se pueden enviar o recibir mensajes.
Conmutadores
Hoy en día, la mayoría de las redes utilizan conmutadores en lugar de concentradores. Como concentradores "inteligentes", los conmutadores verifican dónde debe enviarse la información (es decir, a qué ordenador). Una vez determinado esto, los demás ordenadores no entran en juego. Los conmutadores pueden enviar y recibir mensajes al mismo tiempo. Funcionan en la capa 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos) y, por tanto, deciden, mediante una dirección MAC, qué ordenador debe recibir el mensaje.
Routers
Los routers conectan redes separadas que tienen arquitecturas y protocolos diferentes. Suelen conectar la red interna (LAN) con Internet (WAN). Los routers permiten que varios ordenadores utilicen la misma conexión (pasarela). Reconocen cuando un determinado ordenador visita una determinada URL y devuelven la información solicitada al ordenador correspondiente. Para traducir los distintos protocolos, los routers operan en la capa 3 del modelo OSI, o capa de red.
Puntos de acceso inalámbricos
Los puntos de acceso inalámbricos sirven de interfaz entre los dispositivos de comunicación inalámbricos y las redes de datos fijas (LAN, teléfono, cable, suministro eléctrico, etc.). Algunos ejemplos de puntos de acceso inalámbricos son los ordenadores portátiles y los dispositivos finales móviles, así como los ordenadores de sobremesa, las impresoras y los proyectores con adaptadores inalámbricos. Los puntos de acceso inalámbricos permiten que la cobertura de la red (y, por tanto, el acceso a la red) sea lo más amplia posible.
Repetidores
Los repetidores se utilizan para amplificar las señales de red de forma que se pueda aumentar la longitud máxima de los cables en las LAN con topologías de bus y hacer que la red sea más estable. Los repetidores WLAN se utilizan para aumentar el alcance de una red inalámbrica. Casi todos los puntos de acceso inalámbricos comerciales modernos ofrecen módulos repetidores para proporcionar cobertura de red suficiente a edificios, propiedades y emplazamientos más grandes.
Dispositivos de red en sentido amplio
En sentido amplio, los dispositivos de red son todos aquellos que se conectan a la red para que los usuarios puedan acceder a ellos.
Entre ellos se incluyen los denominados "dispositivos finales", como ordenadores, impresoras y proyectores. Otros tipos de dispositivos finales son los NAS (almacenamiento conectado a la red), los servidores multimedia, etc.
PRTG es una herramienta de monitoreo de red patentada que hace un inventario de cada dispositivo de hardware en su red, monitorea su salud y rendimiento, y le avisa si hay problemas. Disponible para servidores locales basados en Windows o como solución alojada en la nube, es capaz de supervisar un número ilimitado de dispositivos locales, remotos y virtuales, reuniendo los datos críticos del sistema en una interfaz sencilla e intuitiva a la que puede acceder desde cualquier lugar: en la oficina, en casa o sobre la marcha.
La gestión de dispositivos de red es una necesidad, tanto si se trata de una pequeña empresa local como de una multinacional con oficinas en los cinco continentes, y una herramienta especializada puede ahorrarle tiempo, esfuerzo y muchos quebraderos de cabeza. PRTG realiza un seguimiento de las copias de seguridad, los cambios de configuración y las actualizaciones, identifica las vulnerabilidades de seguridad y, en general, le ayuda a mantener una red más segura y estable. Lo que significa menos llamadas de soporte y colegas más felices.
Sí, puede monitorear cualquier dispositivo en cualquier lugar mediante la instalación de una sonda remota cerca de su punto final. La sonda remota se comunica con su servidor central PRTG, lo que le permite recopilar y mostrar los datos que desea rastrear.
Los “sensores” son los elementos básicos de monitoreo de PRTG. Un sensor, generalmente, monitora un valor medido dentro de su red; por ejemplo, el tráfwqeqgtqertico de un puerto del switch, la carga de la CPU de un servidor o el espacio libre de un disco duro. De media, se necesitan entre 5 y 10 sensores por dispositivo o un sensor por cada puerto del switch.
Paessler realizó pruebas en más de 600 departamentos de TI de todo el mundo para ajustar su software de monitoreo de redes a las necesidades de los administradores. Un resultado de la encuesta: más del 95% de los participantes recomendaría PRTG o ya lo han hecho.
Paessler PRTG se usa en empresas de todos los tipos y tamaños. A los administradores de sistemas les encanta PRTG por lo mucho que les facilita el trabajo.
Ancho de banda, servidores, entornos virtuales, sitios web, servicios de VoIP... PRTG vigila toda su red.
Todo el mundo tiene diferentes necesidades de monitoreo. Por eso se puede probar PRTG completamente gratis. Empiece ahora con su prueba.